552; sábado 18 de septiembre de 2021
Despierto a eso de las 9.40, tras una bastante buena noche de sueño.
Desayuno jugo, antihipertensivo, criollitos con relleno de queso cheddar y jamón horneado, café con leche y yogur casero de frutilla.
Recomiendo leer: algunas consideraciones sobre el resultado de las primarias (LINK).
Sigo rascándome el higo en mi casa por decisión de la actual gestión. Parece que el cumpa ha decidido retirarme un par de años antes de tiempo. No me beneficia, es muy de hijo de puta y de traidor hacerle eso a un tipo que siempre laburó con lealtad y compromiso.
Todavía no hay datos completos de nación, por lo que mi reporte no va a estar completo.
Todo sigue tranqui. Lástima la falta de datos
Queremos que vuelva el público en los
estadios de fútbol, con reducción de aforo, barbijos, sólo para gente vacunada o con hisopado negativo y distanciamiento físico.
¿Si no es ahora, cuando?
Siempre recuerden que pueden ampliar los gráficos simplemente haciendo click sobre ellos.
Los
números de muertos del día diría que son un chiste si no fuera que son
una tragedia. Se ingresan fallecimientos de meses atrás y se cargan
caprichosamente, como se le canta vaya a saber a quién. Los incluyo sólo
a título ilustrativo, pero no sirven para ningún análisis.
Aclaración: Estos textos (coronavirus Día...) tienen una estrategia discursiva del tipo El diario íntimo de una vida común y corriente conmocionada por la pandemia del siglo XXI.
Razón de Casos Confirmados (RCC, Decreto PEN 0956/2020): Sumatoria de casos últimas dos semanas/Sumatoria de casos de las dos semanas anteriores. Por debajo de 1.2, seguiremos en fase de distanciamiento. Superado ese valor deberíamos ir para atrás, al aislamiento.
Lectura: RCC < 0.8: En descenso
RCC entre 0.8 y 1.2: Estable
RCC >1.2: En aumento.
R0* (Índicador de tasa de contagio casos activos): Casos activos actuales (día de hoy: d)/casos activos día d-5.
Lectura: R0*>1, contagios en aumento R0*
Incidencia: Casos acumulados últimos 14 días/100.000 habitantes.
Lectura: Incidencia >150, riesgo epidemiológico
A los datos los tomo de los informes oficiales (cuando los hay). Y si no hay reporte, los saco de Página12, Diario Registrado (Nación) y Aire de Santa Fe u otros medios locales (provincia y ciudad). Los cálculos y gráficas generalmente son míos, lo mismo los desarrollos como el R0* simplificado, procesados mediante LibreOffice (lo que es todo un tema, porque no me termina de convencer su funcionamiento).
Esteban Cámara
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son en su totalidad moderados. No se admiten mensajes de odio, descalificaciones, insultos, ofensas, discriminación y acusaciones infundamentadas. El autor se reserva el derecho de no publicar comentarios anónimos.